Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coronavirus. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2021

¿GRIPE, RESFRIADO O COVID-19?

Durante las estaciones de otoño e invierno los virus respiratorios "tradicionales" como la influenza causante de la gripe o los rinovirus, que provocan el resfriado común, complican la identificación de los síntomas frente al covid-19, ya que estas 3 patologías comparten signos y síntomas.

Ante la aparición de estos signos y síntomas solo podremos descartar la infección por sars-cov-2 con un test de Antígenos rápido o, en caso de que un especialista crea oportuno, realizando una prueba PCR (reacción en cadena de polimerasa).

Hoy colgamos en el blog una infografía orientativa sobre los signos y síntomas más comunes en cada una de las 3 patologías. También os dejamos información sobre el proyecto Zoe que muestra como los vacunados que se infectan con la variante Delta tienen síntomas diferentes que al comienzo de la epidemia.



LOS SÍNTOMAS DEL COVID HAN CAMBIADO

El proyecto Zoe muestra cómo los vacunados que se infectan de la variante Delta tienen síntomas diferentes que al comienzo de la epidemia.


El último informe del Centro para el Control de Enfermedades Europeo (CDC) confirma la efectividad de las vacunas y deja claro que la mortalidad se hubiera vuelto a disparar sin ellas.

Contagiarse con la variante delta es muy fácil en un momento de la pandemia en el que se ha relajado el uso de la mascarilla y la cobertura vacunal aún no se ha completado. Esta variación del virus es dominante en Europa hasta el momento (a la espera de ver que pasa con la nueva variante Omicron).

Es más contagiosa que el virus original e incluso los inmunizados pueden transmitirla.

El proyecto Zoe con más de cuatro millones de voluntarios ha permitido monitorizar la evolución de las manifestaciones de la enfermedad. La variante Delta y la vacunación han cambiado lo que habíamos aprendido. Por ejemplo, síntomas tan característicos del Covid como la pérdida de olfato y del gusto, ya no son tan habituales.

Como un resfriado o una reacción alérgica

Los vacunados con la pauta completa cuando se contagian suelen experimentar con más frecuencia: dolor de cabeza, secreción nasal, estornudos y dolor de garganta y, raras veces anosmia o pérdida del olfato y gusto. Parece más un catarro convencional o los síntomas de alergia que Covid-19. Los que se infectan a mitad del tratamiento, con una sola dosis, repiten las mismas manifestaciones aunque con más tos seca persistente. Y los que no están vacunados y se infectan con Delta añaden a la posible sintomatología fiebre y tos seca.

En general, en el proyecto Zoe se vieron síntomas similares. Sin embargo, aquellos que ya habían recibido un pinchazo declararon menos síntomas durante un período de tiempo más corto, lo que sugiere que tuvieron una forma de la enfermedad menos grave y mejoraron con mayor rapidez.

Menos pérdida de olfato

Los síntomas tradicionales como aún se describen en la web del Ministerio de Sanidad, como la anosmia (pérdida del olfato), dificultad para respirar y fiebre, ocupan un lugar muy bajo en la lista de los más frecuentes en la primera etapa de la enfermedad. Con la pauta completa de la vacuna, la tos persistente desciende, por lo que ya no sería el principal indicador de tener Covid.

Curiosamente, las personas que habían sido vacunadas y luego dieron positivo tenían más probabilidades de reportar estornudos como síntoma en comparación con aquellas que no tenían ni una sola dosis. 

La detección precoz de los casos es clave para detener la expansión porque durante la primera etapa de la enfermedad es más infeccioso.

                                                              Fuente: Diario ABC y proyecto Zoe
                                                                                                                  Infografia 1: Silvia Casas, enfermera CS Fraga.

lunes, 5 de julio de 2021

VARIANTES DEL SARS-COV-2




Todos los virus cambian con el paso del tiempo, y también lo hace el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19. La mayoría de los cambios tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus. Sin embargo, algunos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social.

La OMS, en colaboración con asociados, redes de expertos, autoridades nacionales, instituciones e investigadores, ha estado vigilando y evaluando la evolución del SARS‑CoV-2 desde enero de 2020. La aparición de variantes que suponían un mayor riesgo para la salud pública mundial, a finales de 2020, hizo que se empezaran a utilizar las categorías específicas de «variante de interés» (VOI) y «variante preocupante» (VOC), con el fin de priorizar el seguimiento y la investigación a escala mundial y, en última instancia, orientar la respuesta a la pandemia de COVID-19.

La OMS y sus redes internacionales de expertos llevan a cabo un seguimiento de los cambios que experimenta el virus para que, en caso de que se detecten mutaciones de importancia, se pueda informar a los países y a la población sobre las modificaciones que se deban introducir en la respuesta para reaccionar ante la variante y prevenir su propagación. Se han establecido una serie de sistemas de ámbito mundial, cuya eficacia se está fortaleciendo actualmente, para detectar «señales» de posibles VOI o VOC y evaluarlas en función del riesgo que supongan para la salud pública mundial. Las autoridades nacionales pueden optar por designar otras VOI o VOC a escala local.

Las estrategias y medidas que recomienda actualmente la OMS siguen funcionando contra las variantes del virus detectadas desde el comienzo de la pandemia.

La OMS no quiere que se siga hablando de la variante india, la variante británica o la variante brasileña del virus, porque considera esas denominaciones son "estigmatizantes y discriminatorias", y sus nombres científicos son tan complejos que tampoco sirve. Por eso laOMS ha decidido bautizar cada una de las variantes consideradas "preocupantes" como una letra del alfabeto griego.


VARIANTES PREOCUPANTES (VOC)

Una variante del SARS-CoV-2 que cumple con los criterios para ser definida como una VOC: 

 - Aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la COVID-19; 

- Aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; 

- Disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles.





VARIANTES DE INTERÉS (VOI)

Un aislado de SARS-CoV-2 es una variante de interés (VOI) si, su genoma tiene mutaciones con implicaciones fenotípicas establecidas o presuntas, y o bien:

- Ha sido identificada como causa de transmisión comunitaria o de múltiples casos/grupos de COVID-19, o ha sido detectada en múltiples países; 

- La OMS, en consulta con el Grupo de trabajo de la OMS sobre la evolución del virus SARS-CoV-2, ha determinado que se trata de una VOI.



La última hasta ahora es la variante lambda (linaje C.37), recientemente calificada por la OMS como ‘variante de interés’ (VOI).

Apareció por primera vez en Perú a finales del año pasado y se le conoce como la variante andina; es más contagiosa que sus predecesoras, pero su incidencia en España es mínima en la actualidad.


 Fuente: https://www.who.int/es/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants







miércoles, 9 de junio de 2021

CERTIFICADO DIGITAL COVID DE LA UE

Aragón ha comenzado a emitir el certificado COVID Digital de la Unión Europea. Se trata de una acreditación digital avalada por Bruselas y el Ministerio de Sanidad, de que una persona:

- ha sido vacunada contra la COVID-19,

- se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo o 

- se ha recuperado de la Covid-19. 

Su posesión facilitará la libre circulación de los ciudadanos en la UE durante la pandemia de COVID-19.

El documento se puede descargar en formato digital en la página web de SaludInforma (www.saludinforma.es) siendo necesaria la posesión de un método de autenticación seguro como certificado digital, cl@ve o Pin Salud para poder acceder a su solicitud y descarga. 

Para las personas que tengan dificultades para manejarse con las tecnologías también se podrá solicitar de forma presencial en los centros de salud, Servicios de Atención al Usuario de los hospitales y en los Servicios Provinciales de Sanidad, siendo necesaria la identificación de los solicitantes.

En próximas fechas estará también disponible a través de la app de SaludInforma para su descarga desde los dispositivos móviles. Así mismo, los ciudadanos que acudan a centros de diagnóstico privados para la realización de pruebas PCR o de antígenos deberán solicitar la emisión y recogida de los certificados en dichos centros única y exclusivamente.

Este documento sigue las directrices de la Comisión Europea y del Ministerio de Sanidad y con el compromiso de ser aceptado por todos los Estados miembros y permitirá relajar las restricciones a la libre circulación actualmente en vigor. El Reglamento Europeo entrará en vigor el 1 de julio, pero Aragón ya comienza a emitirlo, de acuerdo con lo fijado por el Ministerio de Sanidad. 

El certificado se emite con formato digital o en papel, incluyendo un código QR que servirá para su validación. Será gratuito y se emitirá en español e inglés, siendo seguro, fiable y válido en todos los países de la UE, a la vez que respeta plenamente los derechos fundamentales de los ciudadanos incluida la protección de los datos personales. Tiene una validez de un año para los certificados de vacunación, 6 meses para los certificados de recuperación, 72 horas para los certificados de pruebas PCR y 48 horas para las pruebas de antígenos.




jueves, 14 de enero de 2021

QUE SABEMOS DE LA VACUNA MODERNA Y QUE DIFERENCIA HAY CON LA VACUNA PFIZER

 


En unos días, España dispondrá de dos vacunas contra el covid. Las personas podrán saber que vacuna se les administra si lo preguntan (constará en su historial médico), pero no podrán elegir. Sobre el papel, da igual: los ensayos de las compañías fabricantes, Pfizer-BioNTech y Moderna, dieron resultados parecidos, las vacunas son similares e igual de eficaces. 

Información general

Nombre: mRNA-1273

Fabricante: ModernaTX, Inc.

Tipo de vacuna: ARNm

Cantidad de inyecciones: 2 inyecciones con un mes (28 días) de diferencia

Modo de administración: inyección en el músculo de la parte superior del brazo

No contiene:

  • Huevos
  • Conservantes
  • Látex

Quienes deben vacunarse

La vacuna de Moderna se recomienda para personas de 18 años de edad o más.

Efectos secundarios más comunes


Estos efectos secundarios suelen aparecer al cabo de uno o dos días después de vacunarse. Pueden parecerse a los síntomas de la influenza e incluso podrían afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos días.


Información sobre la efectividad de la vacuna

Con base en la evidencia de los ensayos clinicos, la vacuna de Moderna demostró tener una efectividad del 94,1 % en la prevención de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio en personas que recibieron dos dosis y que no registraban evidencia de infecciones previas.


¿Cuáles son las diferencias entre las vacunas de Pfizer y Moderna?

Ambas tienen una estructura similar, pero también algunas diferencias.

La principal diferencia entre las dos vacunas es su conservación en frío . Mientras la de Pfizer necesita temperaturas de entre -60 y -80 grados centígrados, lo que ha obligado a organizar un costoso y complejo sistema de distribución y almacenaje, la de Moderna tan solo requiere -20 grados, como un congelador doméstico.

Fuera de los supercongeladores que necesita la vacuna de Pfizer, el suero aguanta 5 días en una nevera, mientras que la de Moderna resiste hasta 30 días, lo que la hace mucho más manejable a nivel logístico, sobre todo para países en vías de desarrollo.

Las dos vacunas requieren de dos dosis, pero las de Moderna son de 100 microgramos y deben administrarse con 28 días de diferencia , mientras que las de Pfizer son de 30 microgramos, a administrarse con un plazo de 21 a 28 días aproximadamente.

Ambas vacunas han presentado una eficacia cercana al 95 %, mucho más alta de lo esperado. Pfizer- Biontech tiene una eficacia del 95 %, la de Moderna del 94,1 %.

Las dos vacunas usan el ARN mensajero o ARNm, que se introduce en las células humanas para que el propio cuerpo produzca proteínas virales que le sirven para generar los anticuerpos que necesita para defenderse. No obstante, cada vacuna usa su propio tipo de cobertura lipídica para proteger el ARN mensajero.

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), ha autorizado la vacuna de Pfizer para mayores de 16 años ; la de Moderna, sin embargo, está preparada para mayores de 18 .





  • Fuente: CDC- Centro para el control y la prevención de enfermedades.  

    https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/different-vaccines/Pfizer-BioNTech.html.

  • https://www.agenciasinc.es/Noticias/Cuales-son-las-diferencias-entre-las-vacunas-de-Pfizer-y-Moderna.


jueves, 7 de enero de 2021

QUE SABEMOS DE LA VACUNA PFIZER- BIONTECH

 



Información general

Nombre: BNT162b2

Fabricante: Pfizer, Inc., y BioNTech

Tipo de vacuna: ARNm

Cantidad de dosis: 2 dosis con 21 a 28 días de diferencia.

Modo de administración: inyección en el músculo de la parte superior del brazo.

No contiene:

  • Huevos
  • Conservantes
  • Látex


Cómo actúan las vacunas de ARNm contra el COVID-19: una mirada en más detalle

Las vacunas de ARNm contra el COVID-19 les dan instrucciones a nuestras células para que produzcan una porción inocua de lo que se conoce como "proteína Spike". La proteína Spike está presente en la superficie del virus que causa el COVID-19.







Quienes deben vacunarse

La vacuna de Pfizer-BioNTech se recomienda para personas de 16 años de edad o más.


Efectos secundarios más comunes


Estos efectos secundarios suelen aparecer al cabo de uno o dos días después de vacunarse. Pueden parecerse a los síntomas de la influenza e incluso podrían afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos días.

Información sobre la efectividad de la vacuna

Con base en la evidencia de los ensayos clínicos, la vacuna de Pfizer-BioNTech registró una efectividad del 95 % en la prevención de casos de COVID-19 confirmados en laboratorio en personas sin evidencia de infecciones previas.


Fuente: CDC- Centro para el control y la prevención de enfermedades.
https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/different-vaccines/Pfizer-BioNTech.html.

jueves, 17 de diciembre de 2020

RECOMENDACIONES PARA NAVIDAD

La pandemia del SARS- CoV-2 está siendo muy larga y agotadora, y para muchas personas ha llegado a ser desoladora. 

Esta siendo un año difícil para todos pues nuestra viva social se ha visto afectada y las reuniones familiares y con amigos se han reducido durante todo el año. La Navidad nos ofrece una esperanza para reconectar con todos ellos pero no debemos bajar la guardia ni olvidarnos de las medidas de prevención para evitar la propagación del virus a nuestra familia, amigos y a la comunidad.



RECUERDA

   

1. EL VIRUS SIGUE EXISTIENDO Y NO HA BAJADO SU INFECTIVIDAD.

2. EL VIRUS SE TRANSMITE POR GOTAS Y AEROSOLES.

3. LOS ESPACIOS CERRADOS FOMENTAN EL AUMENTO DE AEROSOLES.

4. HASTA EL MOMENTO NO HAY TRATAMIENTO ESPECÍFICO, SOLO TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS.         

                                                             

 

"POR UNA NAVIDAD RESPONSABLE Y SEGURA"




¿SABES LO QUE ES LA FATIGA PANDÉMICA?

Foto: RTVE.


¿Sabes lo que es la Fatiga Pandémica? ¿Crees que, hayas pasado el COVID19 o no, esta situación te está afectando?

 La OMS ha publicado un documento en que nos hace entender un poco más el impacto que nos está provocando la pandemia actual, así como unas medidas para tratar de aliviarlo.

Por fatiga pandémica entendemos la respuesta natural de la personas, tanto frente a la prolongada crisis sanitaria y de salud pública, como a la crisis social y las medidas tomadas por los gobiernos, que ha traído el nuevo coronavirus. 


Para tratar de aliviar estas consecuencias, el Gobierno de Aragón Publicó una infografía con 7 consejos prácticos:





Para afrontar esta situación, ya más dirigido hacia los profesionales, la OMS propone:

  • Entender a las personas, con sus motivaciones y sus barreras
  • Comprometer a la población como parte de la solución.
  • Políticas de reducción de daños, para permitir a la población que continúe con sus vidas
  • Reconocer la dificultad del momento y el esfuerzo de las personas.

 

Así pues, la OMS publica 10 acciones concretas que el Gobierno de Aragón ha traducido y simplificado en unas infografías:

 


Para ampliar la información podéis visitar el Blog del SARES (Sistema de Asesoramiento  y Recursos de Educación Para la Salud):

http://saresaragon.blogspot.com/2020/11/fatiga-pandemica.html

Y descargar el Informe de la OMS sobre la fatiga pandémica:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/335820/WHO-EURO-2020-1160-40906-55390-eng.pdf

miércoles, 4 de noviembre de 2020

PRINCIPALES CUIDADOS PARA LA PIEL ANTE EL USO DIARIO DE LA MASCARILLA



El uso de mascarilla se ha convertido en una de las medidas clave para el control del coronavirus y nuestra piel se está viendo afectada por ello.

El constante roce de la mascarilla durante horas sobre nuestro rostro puede molestar e incluso llegar a generar irritaciones, por ello si han empezado a salirte granitos, puntos negros, rojeces o notas tu piel más apagada que nunca ¡tranquila! Estos son algunos de los efectos que provoca el uso de manera constante de mascarillas, pero que no cunda el pánico, ¡todo tiene solución!

A continuación, compartimos una serie de consejos para cuidar la piel durante el uso de la mascarilla.

Limpieza diaria

Es esencial seguir una rutina de limpieza facial y lavar nuestro rostro por la mañana y antes de acostarnos con un jabón o agua micelar que hidrate nuestra piel y limpie los poros que han permanecido tapados durante varias horas.

Hidrata tu piel

Toda rutina de cuidado facial va acompañada de una crema hidratante. Escoge el tipo de crema hidratante en función de tu piel y no olvides ponértela todos los días, con ello además de mantener tu piel perfectamente hidratada, la protegerás de la aparición de rojeces provocadas por el roce de la mascarilla.

Aplica vaselina

El uso de la mascarilla durante un prolongado periodo de tiempo puede provocar molestias y la aparición de imperfecciones en zonas como la nariz, mejillas o detrás de las orejas, mi recomendación es que apliques vaselina en dichas zonas, de este modo prevendrás y evitarás ese tipo de daños tan molestos en tu piel, gracias al efecto barrera que provocará.

Retira el sudor de tu piel

En muchas ocasiones, el uso de la mascarilla y el calor propician la aparición del sudor en la cara, esto conlleva que se abran los poros y se puedan obstruir, aparenciendo así granitos y puntos negros. Es importante secarse dicho sudor cuando sea necesario y limpiar el rostro con un jabón especializado cuando sea posible.

Evita el maquillaje

Los productos de maquillaje suelen ser grasos, por lo que, combinados con la mascarilla y la poca ventilación de la piel, es probable que den lugar a problemas cutáneos como el acné. Para evitar en la medida de lo posible su aparición, nuestra recomendación es que huyas del uso excesivo de maquillaje y limpies siempre tu rostro antes de acostarte.

Como ves, son pasos muy sencillos que llevar a cabo para combatir los problemas causados por el uso de la mascarilla ¡Inclúyelos ya en tu rutina!

                                                                                                             Dra. Jenny Alcántara

martes, 6 de octubre de 2020

LAS AFIRMACIONES FALSAS DE LA IMAGEN VIRAL DE LA MASCARILLA

Desde hace un par de meses esta foto se hizo viral en redes sociales con afirmaciones falsas sobre el uso de las mascarillas. Desde Maldita Ciencia desmienten estas afirmaciones.



No, usar mascarilla no causa hipoxia

Si hay un rumor por excelencia en relación al uso de mascarillas desde prácticamente el comienzo de la crisis sanitaria por coronavirus, ese es que usarla, no solo entorpece la respiración, sino que puede causar un exceso o carencia de determinados gases en nuestra sangre

"El uso de mascarillas no produce hipoxia", aseguraba en ese mismo artículo María Elisa Calle, experta en epidemiología y salud pública y profesora de la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Las mascarillas, según explica, no son estancas: entra aire por los laterales y la parte superior y con ese aire entra el oxígeno y se elimina el dióxido de carbono. Y no solo eso, sino que los tejidos de los que están hechas dejan pasar el gas, en este caso, el oxígeno.

Calle añadía, por otro lado, que si fuera cierto que utilizar mascarilla redujese hasta tal punto la concentración de oxígeno en sangre, los cirujanos que intervienen durante varias horas estarían muertos, no solo cansados.

La mascarilla no hace que respiremos CO2 ni residuos que el cuerpo expulsa durante horas

La mascarilla tampoco hace que volvamos a inhalar el dióxido de carbono (de nuevo, recordamos que no es estanca), ni que este aumente su concentración en nuestra sangre al entrar de nuevo en nuestros pulmones.

Utilizar mascarilla no intoxica la sangre ni las células

Al no ocasionar un exceso de dióxido de carbono en sangre o hipercapnia, ya que no volvemos a respirarlo una y otra vez, el uso de mascarilla no hace ni que nuestra sangre ni que las células de todo nuestro cuerpo se intoxiquen, como dice la imagen.

Usarla tampoco favorece el cáncer

Otra de las afirmaciones que hace la imagen es que la mascarilla "favorece el cáncer al acidificar el cuerpo enormemente". Pero no, para personas sanas no hay ningún problema en usarla ni se acidifica el cuerpo.

Es cierto que, en un paciente que realmente sufre hipercapnia, este exceso de CO2 podría ocasionar acidosis respiratoria (ph arterial superiror a 7,30) una afección que ocurre cuando los pulmones no pueden eliminar todo este gas que produce el cuerpo. Se llama así porque hace que los líquidos del cuerpo, especialmente la sangre, se vuelvan demasiado ácidos, como indica un articulo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Olga Mediano, coordinadora de área de ventilación mecánica y cuidados respiratorios críticos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) explicaba a Maldita Ciencia que, para llegar a sufrir una acidosis respiratoria, un paciente con una enfermedad respiratoria importante o con insuficiencia respiratoria crónica tendría que llevar la mascarilla de forma muy prolongada o realizar mientras tanto un esfuerzo muy importante. Además, señala que el riesgo no es tanto la posibilidad de la acidosis, sino que se produzca una disnea o fatiga.

Entre las posibles complicaciones de la acidosis respiratoria se podría dar un mal funcionamiento de determinados órganos, insuficiencia respiratoria o un shock, según los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU (NIH, por sus siglas en inglés) pero no hay evidencia alguna de que esté relacionada con el riesgo de desarrollar un ningún tipo de cáncer.


Fuente: https://maldita.es/malditaciencia/2020/10/02/imagen-mascarilla-hipoxia-falso/

sábado, 19 de septiembre de 2020

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA SARS-COV-2 DE LA ASOCIACIÓN COLEGIAL DE ENFERMERIA

 La Asociación Colegial de Enfermeria nos explica cuales son los distintos tipos de técnicas diagnóstica, virológicas y serológicas que en estos momentos se emplean para la detección del Covid-19.


 
 



miércoles, 9 de septiembre de 2020

LO QUE SABEMOS Y LO QUE NOS QUEDA POR SABER DEL CORONAVIRUS

A modo resumen podemos decir que el coronavirus es:

Un virus nuevo, para el que no hay inmunidad previa en la población, que se transmite por vía aérea, cuya enfermedad tiene un periodo de unos días en el que el enfermo puede estar presintomático pero contagioso y en la que también hay personas asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad. 

Lo que sabemos

  1. Sabemos quién es

    En solo cuestión de días, se supo quién era: un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2. La obtención de su genoma completo ha permitido investigar sobre su origen y su relación con otros coronavirus, desarrollar sistemas de detección molecular como la RT-PCR, sistemas de identificación y rastreo como Next-Strain, que permite seguir la evolución del virus a tiempo real.

    Todo esto está permitiendo la detección y rastreo de los nuevos casos y brotes como jamás antes se había hecho en la historia.

    El diagnóstico temprano junto con el rastreo de los casos y la cuarentena de los contactos es lo que nos puede evitar el confinamiento de la población.

  2. Conocemos su ciclo biológico, cómo entran a las células

    Sabemos cómo el virus SARS-CoV-2 usa la proteína S de su envoltura para unirse al receptor ACE2 de nuestras células y que las proteasas celulares (la furina y la TMPRSS2) facilitan su entrada al interior. Como ese receptor y esas proteasas están en gran cantidad de tejidos del cuerpo humano, el virus puede infectar muchos tipos de células diferentes: neumocitos, enterocitos, células secretoras nasales, riñón, endotelio, corazón.

    Esta información ha sido esencial para proponer posibles tratamientos y el desarrollo de los candidatos a vacunas.

Infografía: El pais.

 

3. La COVID-19 es mucho más que una neumonía  

Conocemos mucho mejor la enfermedad. Aunque en un principio la COVID-19 se describió como una neumonía atípica grave, a diferencia de muchas otras enfermedades respiratorias este coronavirus genera una hipoxemia silenciosa priva de oxígeno al paciente sin que la respiración se vea afectada, llegando a saturaciones del 70 %.  

Además, un número alto de pacientes sufre problemas de coagulación y una respuesta inmune exagerada que acaban en embolias pulmonares, infartos, ictus, problemas hepáticos, de riñón, e incluso alteraciones en el sistema nervioso. 

Además, ahora se tienen mejor identificados los grupos de riesgo: personas mayores, pacientes con comorbilidad, diabéticos, obesos…  

Esto ha supuesto que los tratamientos, todavía experimentales, y el    cuidado de los enfermos hayan mejorado, porque se monitoriza mejor a los pacientes  y se entiende mejor la evolución de la enfermedad.

        

         4. Entendemos mejor la dinámica de transmisión del virus

 El SARS-CoV-2 se transmite principalmente de persona a persona mediante las gotículas respiratorias, por vía aérea y el contacto física.

La transmisión por gotículas se produce cuando una persona entra en contacto cercano (menos de 1 metro) con un individuo infectado y se expone a las gotículas que este expulsa, por ejemplo, al toser, estornudar o acercarse mucho, lo que da como resultado la entrada del virus por la nariz, la boca o los ojos.

El virus se puede transmitir también por objetos contaminados (fómites)  presentes en el entorno inmediato de la persona infectada.

Sabemos que los asintomáticos pueden tener la misma carga viral que los sintomáticos y que pueden ser un vector transmisor importante, aunque todavía no sabemos si de igual forma.

      
Lo que nos queda por conocer

 1. ¿Por qué muchas personas no presentan síntomas?

Se ha sugerido que puede ser por desarrollar una respuesta inmune rápida, por presentar una inmunidad previa por una reacción cruzada con otros coronavirus, por factores genéticos o porque la carga viral sea muy baja en el momento de la infección.

En los niños pequeños  se ha sugerido además que pueden tener un sistema inmune inmaduro que no desarrolle esa tormenta de citoquinas que parece ser uno de los factores que agrava la enfermedad, o que la frecuencia de estímulos inmunológicos recibidos por las vacunas infantiles tengan cierto papel protector inespecífico contra el coronavirus. Pero todavía no lo sabemos a ciencia cierta.

2. ¿Qué papel juegan la inmunidad cruzada y las reinfecciones?

Aunque es una hipótesis que gana peso (personas no expuestas al SARS-CoV-2 que tienen una inmunidad celular T con memoria por reacción cruzada con los coronavirus responsables de los resfriados), no sabemos todavía que influencia tiene esto en la COVID-19.

Lo mismo ocurre con la posibilidad de reinfectarse: ¿cuánto dura la inmunidad?, ¿de qué depende en este caso concreto?, ¿el haber pasado la enfermedad, protege, cuánto, hasta cuándo?, ¿ es posible la reinfección?, ¿qué pasa con esos pacientes que mejoran, están incluso días sin síntomas y vuelven a recaer?, ¿son reinfecciones, recaídas, mal curados, mal diagnosticados?, ¿cuál es la carga viral, la cantidad de virus necesaria para la infección?, ¿influye eso en los síntomas o en la gravedad de la enfermedad?

3. ¿Qué efecto tiene la COVID-19 a largo plazo?

Un porcentaje de los pacientes sufre secuelas más o menos importantes, que van desde la disnea y la fatiga, hasta daños en tejidos y órganos como pulmones, articulaciones y corazón, alteraciones neurológicas e hipertensión. 
¿Puede acabar la COVID-19 siendo una enfermedad crónica?

4. Diagnóstico rápido y diferencial

Tenemos la tecnología pero necesitamos que llegue al ciudadano. Para el control de los brotes, necesitaríamos acabar de implementar sistemas de autodiagnóstico rápido, sencillos y baratos que no requieran muestras de sangre, a partir de saliva por ejemplo, y que uno mismo pudiera realizarlos en su propia casa o lugar de trabajo y de forma repetida.

Esto permitiría una monitorización individual de la posible infección. Aunque la sensibilidad sea más baja que las técnicas moleculares como la PCR, la sencillez y la posibilidad de repetir el test con frecuencia podrían hacer que este tipo de herramientas fueran muy útiles para el cribado de la población. 

Como es muy probable que el SARS-CoV-2 conviva en los próximos años con otros patógenos respiratorios, es necesario disponer de sistemas de diagnóstico diferencial que permitan distinguir rápidamente si se trata de una infección por SARS-CoV-2, otros coronavirus, gripe, virus respiratorio sincitial, u otros.


¿Está cambiando el virus?

Por último, una pregunta frecuente: ahora que se detectan muchos más asintomáticos, ¿se está debilitando el virus.

El virus ni se está debilitando ni se está haciendo más virulento, no tenemos evidencias en este momento de que haya cepas más o menos virulentas. 

El SARS-CoV-2 es relativamente estable, al menos mucho más que otros virus como el de la gripe, que es el campeón de la variabilidad. Eso es debido a que tiene un mecanismo de control de las mutaciones, una proteína (nsp14-ExoN) que actúa como una enzima capaz de reparar los errores que pueden ocurrir durante la replicación del genoma.

Lo que está ocurriendo ahora, la sensación de que hay menos casos graves, no es  debido a una mutación del virus, a que sea menos virulento. Es debido a otros factores extrínsecos al virus:

 - Estamos detectando muchos más casos asintomáticos porque se hacen más PCR y se están rastreando los brotes.

 - Las medidas que hemos tomado (mascarilla, higiene, distanciamiento…) están evitando que el virus llegue a las personas más susceptibles, que se están protegiendo mucho mejor y toman precauciones; quizá estas medidas también contribuyan a que la carga viral sea menor. 

 - El tratamiento médico ha mejorado, ahora sabemos algo más sobre la enfermedad y los médicos saben a qué se enfrentan y comienzan los tratamientos antes. 

 - El sistema sanitario ya no está colapsado y se pueden atender mucho mejor los casos que llegan a ingresar y a las UCI. Pero el virus no parece que se  haya atenuado y si infectara ahora a una persona susceptible (mayor de 75 años con patologías previas, por ejemplo), en principio la enfermedad sería igual de grave.

 Sin embargo, esto no quiere decir que no existan mutaciones. Se ha identificado alguna mutación que puede afectar a la capacidad de infección del virus.


Fuente: The conversation.com.                                                          

Articulo publicado originalmente en el blog de Ignacio López-Goñi. Catedrático de Microbiología, Universidad de Navarra.