La Organización Colegial de Enfermería ha elaborado unas pautas a seguir para trabajar desde casa y prevenir así los riesgos relacionados con el teletrabajo: la fatiga visual, los trastornos músculoesqueléticos o la fatiga mental por tecno-estrés e hiperconectividad.
1. Elige un espacio independiente y luminoso, mejor con luz natural.
Ventila 10 minutos antes de comenzar, organiza la mesa y no dejes cables por el suelo.
2.Fija un horario y cúmplelo. Si tienes niños pequeños, aprovecha cuando estén dormidos para trabajar: primeras y últimas horas del día, siestas…
3. Sitúa el ordenador de frente a unos 40 centímetros. El límite superior del monitor debe coincidir con la altura de tus ojos y deja 10 centímetros de distancia entre el teclado y el borde de la mesa para apoyar las muñecas. Mejor con ratón, salvapantallas y reposapiés.
4. Siéntate correctamente. Mantén la espalda apoyada en el respaldo y los pies en el suelo. Tus piernas deben formar un ángulo de 90 grados. Haz ejercicios cervicales cada dos horas para evitar la fatiga muscular y relaja la vista.
5. Si utilizas un portátil, conéctalo a un monitor y teclado auxiliares. Si no tienes, haz pausas más frecuentes.
6. Prepárate como si fueras a la oficina. Piensa que estás en tu puesto de trabajo.
7. Haz pausas breves y frecuentes. Levántate para activar tu circulación.
8. Evita el picoteo delante del ordenador. Planifica tus comidas el día antes y elige opciones saludables.
9. Mantén el contacto con tus compañeros para estar coordinados y evitar el aislamiento.
10. Al terminar tu jornada, desconecta: apaga el ordenador, haz ejercicio y disfruta de tu familia.
EJERCICIOS PARA ALIVIAR LAS CERVICALES

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su participación.